Registro información sobre problemas y situaciones susceptibles de modificación en el entorno de la escuela( CETis 109)

Actividades Económicas.

Las actividades que se desarrollan en nuestras 3 zona que son CD. MADERO-TAMPICO Y ALTAMIRA, la primera denominada zona Petrolera ya que se cuenta con una Refinería, el segundo llamado y reconocido como el segundo puerto de México y el tercero que se desarrollado en una zona industrial o llamado corredor Industrial. Otras actividades desarrolladas en estas 3 zona son diversas hare mención de algunas de ellas:
TURISMO. Gran parte de los visitantes practican la pesca deportivas. Con importantes sitios turísticos como lo es la Laguna del Carpintero.
PESCA. Es otra actividad importante. Entre las especies que se capturan en el mar están el camarón, lisa, trucha, huachinango, sierra, cazón, jaiba y ostión. Las especies de agua dulce son: tilapia, carpa y bagre.
ARTESANIAS. Gran variedad de productos artesanales provenientes del mar, como son conchas, estrellas de mar, etc. También de productos de cestería y talabartería, de gamuza, sillas de montar y artículos de ixtle, lechuguilla y henequén, hierro forjado, vidrio soplado y muebles de madera y palma.
Obreros de la Industria petroquímica, pescadores, así como empleados hoteleros y obreros del ramo de la construcción, Comerciantes en pequeño, empleos independientes,(venta y elaboración de alimentos),servicios educativos, servidores públicos, servicios domésticos, vigilancia, algunos alumnos prestan sus servicios en franquicias comerciales.

Servicios Básicos, Agua, Luz y Transporte.

El 100% de los alumnos de nuestro plantel cuenta con los servicios básicos de agua, luz y la forma de transportarse a la escuela. En su minoría lo hacen en transporte propio. La gran mayoría utiliza el autobús.
Si existe fácil acceso al servicio de transporte público al plantel contando con varias rutas que circulan en los
Alrededores del plantel. A Algunos alumnos los traen sus propios padres a la escuela en vehículo particular.

Salud sexual y reproductiva de los jóvenes.

Nuestra institución cada semestre que inicia se programa atreves de la academias y en colaboración con el Depto. de Orientación Educativa que está a cargo de la Lic. Noemí Huerta Suárez, también de la Jefa del Depto. de Control Escolar la Lic. Graciela Campos Díaz y del servicio médico del plantel en coordinación con dependencias Médicas como PEMEX, ISSSTE, IMSS,DIF, Centro de Salud.en llevar a cabo campañas de orientación Sexual en la que se ofrecen pláticas, conferencias sobre los temas planificación familiar, métodos anticonceptivos, el aborto y el noviazgo, además en los programas de construye-t y los cursos de jóvenes se orienta a los estudiantes a cuidar su cuerpo y realizar su proyecto de vida.

Ambiente Escolar

La Educación Integral de nuestros alumnos es la Visión y Misión de la Educación Tecnológica siendo el Tutor un pilar importante en esta Misión: de entregar a la sociedad jóvenes preparados científica, tecnológica y sobre todo humanísticamente, para enfrentar los retos del futuro.
Para llegar a este punto tan importante existe un ambiente de cordialidad, respeto, apoyo incondicional y excelente trato para los alumnos del cual es también reciproco aunque nunca falta que la paciencia se desquebraje pero en apoyo con orientación educativa del plantel se llega al objetivo planeado que es trabajar en una ambiente cordial.

Bienes Culturales y Recreativos.

Los Bienes Culturales y Recreativos es fomentado atreves de la cultura por lo cual se lleva a cabo Eventos Programados por la DGETI como poesía, canto, danza, animación y concursos académicos básicos como de especialidad. Tambien se realizan Viajes de estudio, visitas recreativas, concursos de altares, concursos de villancicos, también el deporte es fuente de salud sana como dice la frase “ Mente sana en Cuerpo sano ” por eso la institución cuenta con Canchas de futbol, basquetbol, volibol, y la invitación a participar en las ligas municipales e inter-cetis.

Inseguridad.

En la actualidad las grandes ciudades se ha visto en hechos delictuosos no estamos exentos a estos y en nuestra ciudad no es la excepción por lo cual aquí entra la acción del tutor para orientar a los jóvenes de estos percances.

Deterioro Ambiental.

Existe una falta de educación ambiental generalizada la falta de cultura de la población aunado a un deficiente servicio de recolección de basura provoca focos de infección, además el exceso de publicidad en centros comerciales provoca contaminación visual. Cerca de la zona industrial existe mucha contaminación auditiva. También existe mucha contaminación de suelo, aire y agua provocada por las industrias lo cual a provocado que algunas especies marinas están amenazadas porque las industrias vierten sus desechos al mar.

Posibles consecuencias que afectan en el proyecto de vida de los jóvenes.

La mayor parte de los estudiantes después de concluir sus estudios de la educación media superior logran ingresar a las escuelas superiores con el afán de realizar su carrera de alguna Licenciatura o Ingeniería aunque no todos tiene esa misma suerte ya que por cuestiones económicas no lo logran y su necesidad es el de trabajar para apoyar el sostén de su hogar, y podría enumerar muchos motivos del cual los jóvenes viven día a día. Estos tipos de problemas o situaciones se pueden modificar trabajando con ellos en términos de orientadores y en base a las RIEMS ya que si conocen y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue podrán
enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades podrán lograr sus objetivos y metas planteadas por ellos mismo

Comentarios

Entradas populares de este blog