¿El aprendizaje es algo trivial que se puede observar y medir en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
El aprendizaje es el proceso mediante el cual una persona adquiere destreza o habilidades practicas (motoras e intelectuales), incorpora contenidos informativos o adopta nuevas estrategias de conocimiento y acción.
Todo ser humano, desde que nace hasta que muere, utiliza algún tipo de aprendizaje. Se nace sin saber como valerse por si mismo y el pasar por el mundo que esta lleno de experiencias que a la larga puede convertirse en aprendizajes utilizables durante diferentes circunstancias.
La percepción aparece, como punto de partida del aprendizaje, por lo que puede inferirse que su calidad influye en todos los procesos posteriores. Desde esta perspectiva se puede decir que las implicaciones de la percepción visula en el aprendizaje de los alumnos están muy unidas con las implicaciones del proceso de enseñanza – aprendizaje, pues éste se verá facilitado en mayor o menor medida según las características visuales de los materilaes utilizados por los docentes.
De aquí partimos a la siguiente pregunta: ¿Cómo tener alumnos motivados a aprender y mucho mas a aprender a aprender por si mismos? Para esto es necesita la generación de un ambiente educativo de búsqueda de la verdad y de la reflexión crítica con el fin de que se propicie el aprender de manera fácil y profunda para poder utilizar los conocimientos en las diversas situaciones que se presentan tanto en el ámbito escolar como fuera él.
No es suficiente que con una pregunta se pueda medir el conocimiento de un individuo ni el aprendizaje es algo tan Trivial.
El aprendizaje es el proceso mediante el cual una persona adquiere destreza o habilidades practicas (motoras e intelectuales), incorpora contenidos informativos o adopta nuevas estrategias de conocimiento y acción.
Todo ser humano, desde que nace hasta que muere, utiliza algún tipo de aprendizaje. Se nace sin saber como valerse por si mismo y el pasar por el mundo que esta lleno de experiencias que a la larga puede convertirse en aprendizajes utilizables durante diferentes circunstancias.
La percepción aparece, como punto de partida del aprendizaje, por lo que puede inferirse que su calidad influye en todos los procesos posteriores. Desde esta perspectiva se puede decir que las implicaciones de la percepción visula en el aprendizaje de los alumnos están muy unidas con las implicaciones del proceso de enseñanza – aprendizaje, pues éste se verá facilitado en mayor o menor medida según las características visuales de los materilaes utilizados por los docentes.
De aquí partimos a la siguiente pregunta: ¿Cómo tener alumnos motivados a aprender y mucho mas a aprender a aprender por si mismos? Para esto es necesita la generación de un ambiente educativo de búsqueda de la verdad y de la reflexión crítica con el fin de que se propicie el aprender de manera fácil y profunda para poder utilizar los conocimientos en las diversas situaciones que se presentan tanto en el ámbito escolar como fuera él.
No es suficiente que con una pregunta se pueda medir el conocimiento de un individuo ni el aprendizaje es algo tan Trivial.
El aprendizaje no se en base a unas simples preguntas de unos contenidos, el aprendizaje es un proceso de reestructuración del pensamiento; se modifican las estructuras cognitivas del alumno, pasando por un proceso de asimilación de los viejos a los nuevos significados con influencias de situaciones externas. La acomodación implica la organización de esquemas para interpretar y comprender la realidad como ser bio-psico-social.
ResponderEliminar